CAFYF y el IICA capacitaron en Buenas Prácticas Agrícolas a productores de tomate y locote en Natalio

La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF), en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), llevó a cabo una importante capacitación dirigida a los productores de tomate y locote de la localidad de Natalio, en el departamento de Itapúa.

El evento realizado el 20 de febrero estuvo centrado en la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) en la ciudad de Natalio, con el apoyo de la Municipalidad local.

El objetivo de esta capacitación fue proporcionar a los productores conocimientos actualizados sobre el manejo adecuado de defensivos agrícolas, promoviendo prácticas seguras y responsables para la producción agrícola.

La charla fue liderada por la Ingeniera Agrónoma Helena Valdovinos, coordinadora técnica de CAFYF, quien abordó temas clave relacionados con el Uso y Manejo Seguro de Defensivos Agrícolas. Durante su exposición, Valdovinos destacó la importancia de respetar rigurosamente cada etapa del proceso de aplicación, desde la adquisición del producto, el transporte, el almacenamiento, el uso correcto de los Equipos de Protección Individual (EPI), la aplicación y la postaplicación. Estos procesos son fundamentales para garantizar no solo la eficacia de los productos fitosanitarios, sino también la seguridad de los trabajadores y la protección del medio ambiente.

Otro de los temas importantes tratados en la jornada fue la calibración de los equipos de pulverización, una práctica esencial para optimizar la aplicación de los defensivos agrícolas y evitar cualquier impacto no deseado en esa tarea.

Una de las actividades destacadas del evento fue la entrega de mochilas de pulverización a los participantes por parte de CAFYF con el fin apoyar a los productores, facilitando la implementación de las buenas prácticas aprendidas en la capacitación.

Este tipo de actividades refuerzan el compromiso de CAFYF e IICA con la formación continua de los productores, promoviendo una agricultura más sostenible y responsable. Al mismo tiempo, resalta la importancia de la colaboración entre las instituciones para el fortalecimiento de la producción agrícola en el país.