CAFYF participó en la Jornada Tecnológica del INBIO en el Campo de Investigación de CETAPAR

La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) formó parte de la Jornada Tecnológica organizada por el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), llevada a cabo en el campo de investigación de CETAPAR, ubicado en Yguazú, Alto Paraná. En esta jornada desarrollada el 10 de enero, se destacó la importancia de las camas biológicas como herramienta clave de mitigación de las actividades agrícolas.

La participación de la CAFYF en este evento es en el marco del convenio establecido entre la Cámara y el INBIO, con el objetivo de fortalecer la colaboración en la investigación y promoción de las Prácticas Agrícolas (BPA) para una agricultura más sostenible.

La Ing. Agr. Helena Valdovinos, coordinadora técnica de los Programas de CAFYF, fue la encargada de ofrecer una completa explicación sobre las camas biológicas, destacando su papel fundamental en la protección del medio ambiente y en la promoción de las Buenas Prácticas Agrícolas. La CAFYF ha implementado estas soluciones en el campo de investigación de CETAPAR, para el lavado de maquinarias y tanques de pulverización.

Durante su intervención, la Ing. Valdovinos detalló los componentes principales de las camas biológicas y los diferentes modelos disponibles para el lavado de maquinarias. Resaltó la importancia de estas infraestructuras en la eficiencia del proceso de limpieza, así como en la mitigación de impactos ambientales.

Otro tema de relevancia tratado en la jornada fue la gestión de envases vacíos de productos fitosanitarios. En este aspecto, la disertante subrayó la necesidad de realizar un adecuado manejo de estos envases, que deben ser triple lavados o lavados a presión para garantizar que no queden residuos en los mismos. Posteriormente, los envases deben ser perforados y depositados en centros de acopio temporales, lo que contribuye a promover una agricultura más sustentable.

La participación de la CAFYF en esta jornada refuerza su compromiso con la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y responsables, orientadas a la preservación del medio ambiente y la salud pública. A través de la implementación de tecnologías como las camas biológicas y la correcta gestión de envases vacíos, la Cámara continúa fomentando el uso adecuado de los insumos fitosanitarios y fomentando la adopción de prácticas más amigables con el entorno natural.