CAFYF capacitó sobre fuente de inóculo y su impacto en el desarrollo de enfermedades

La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) organizó un seminario virtual sobre la “Importancia de la Fuente de Inóculo y su Impacto en el Desarrollo de Enfermedades”. Fue el 9 de diciembre y la disertación estuvo a cargo del Ing. Agr. Fitopatologo, Wilfrido Morel.

La apertura estuvo a cargo de la Ing. Agr. Liz Rojas, directora ejecutiva de CAFYF y ofició de moderador el Ing. Agr. Miguel Colmán, coordinador de Programas de CAFYF.

Morel explicó que la fuente de inóculo es el lugar donde se reproduce y se multiplicael organismo patógeno. De ahí comienzan a diseminarse y va infectando el cultivo.

Explicó que existen organismos patógenos, denominados necrotróficos, que sobreviven en restos de cultivos. Considerando el sistema de siembra directa que se aplica en gran porcentaje de los cultivos en este país, el rastrojo siempre está disponible en el nivel del suelo. Además, si en esas áreas todos los años se cultiva soja, se va reponiendo constantemente al patógeno en el lugar.

Mencionó que ante la presencia constante de la fuente de inóculo, y cuando las condiciones climáticas son favorables para la aparición de las enfermedades, estas se diseminan e infectan a la planta.

Resaltó que para cortar el ciclo de las fuentes de inóculo es importante realizar la rotación de cultivos. Esto consiste en establecer cultivos de otras especies que no sean hospedantes para permitir que ese rastrojo se descomponga y forme parte de la materia orgánica del suelo. De este modo, el organismo patógeno no tendrá forma de sobrevivir.

Recomendó a no bajar la guardia, porque los patógenos causantes de enfermedades están presentes, como ser la roya y el complejo de enfermedades de final de ciclo. “No solo la roya es el riesgo, están las otras enfermedades causadas por hongos que también tienen su importancia, que pueden causar pérdidas de entre 300 y 500 kilogramos por hectárea”, dijo.

Recomendación

Entre las recomendaciones sugirió tener en cuenta la condición climática, la presencia del inóculo y el desarrollo fenológico de la soja.

Insistió en realizar las primeras aplicaciones con los productos más indicados que se tienen en el mercado. También hacer siempre las aplicaciones preventivas, antes del cierre de las hileras, en una soja desarrollada normalmente. “Con estapráctica se cubren a las hojas del estrato inferior donde se van a instalar las enfermedades que están presentes en el rastrojo”, dijo.

Indicó que las aplicaciones secuenciales de fungicidas deben realizarse cada 14 días para mantener el cultivo bien protegido. “Es sumamente importante manejar bien la primera y la segunda aplicación de fungicidas y no entrar tarde para la aplicación inicial, porque en la medida que se retrasa la aplicación de fungicida la diferencia va en contra del buen manejo de las enfermedades foliares”, dijo.