CAFYF ampliará su red de capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas y forma nuevos instructores externos

La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF), en colaboración con CropLife Latin América y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), llevó a cabo un exitoso taller de capacitación para los futuros capacitadores tercerizados de CAFYF, una nueva modalidad que fortalecerá la difusión de las Buenas Prácticas Agrícolas en el país. Este evento, que se realizó los días 13 y 14 de marzo en San Lorenzo, departamento Central, marcó un hito en el marco del programa Centro de Excelencia CuidAgro.

El taller, que combinó sesiones teóricas y prácticas, estuvo enfocado en las Buenas Prácticas Agrícolas promovidas por CAFYF. La Ing. Agr. Liz Rojas, directora ejecutiva de CAFYF, explicó el propósito de este taller de validación: formar capacitadores tercerizados y que ya cuentan con conocimiento de buenas prácticas agrícolas, que puedan ofrecer servicios de capacitación en todo el país, enfocándose en las Buenas Prácticas Agrícolas en lo que respecta a Uso y Manejo Seguro y la correcta disposición de envases vacíos de Defensivos Agrícolas para los aliados de CAFYF.

“El objetivo es el de expandir la cobertura de los capacitados a nivel nacional, asegurando al mismo tiempo la calidad de las capacitaciones y la implementación efectiva de las Buenas Prácticas Agrícolas, incluyendo el uso adecuado de infraestructuras como camas biológicas, minicentros y centros de acopio temporales”, destacó la Ing. Rojas. Además, señaló que, en el mediano plazo, se espera un aumento en el número de capacitados, mientras que en el corto plazo se reforzarán la inducción y capacitación en temas específicos al nuevo roster de capacitadores y a la elaboración de materiales específicos que sirvan de apoyo.

Innovación para más capacitación

Gabriela Briceño, Gerente de Programas CuidAgro y CampoLimpio de CropLife Latin América, durante su visita a Paraguay, destacó la importancia del Centro de Excelencia CuidAgro como una iniciativa de sostenibilidad. “Este centro es parte de un proyecto que estamos impulsando para la creación de capital técnico en América Latina. Ya hemos implementado este modelo con éxito en varios países de la región, y en Paraguay estamos viendo una gran transformación. El objetivo es seguir formando capacitadores con un enfoque técnico y sostenible, adaptado a las necesidades de la agricultura local”, afirmó Briseño.

La experiencia de otros países ha sido muy positiva, como en Honduras, donde los maestros instructores formados ya han capacitado a más de 5.000 personas, y en Ecuador y El Salvador, con más de 9.000 y 12.000 personas capacitadas, respectivamente. “La experiencia demuestra que este modelo está dando frutos. Ahora debemos enfocarnos en mantener la actividad y monitorear el impacto”, añadió Briseño.

Expectativas y futuro en Paraguay

Las expectativas para Paraguay son altas, y con el apoyo continuo de CropLife Latin America, el proyecto tiene grandes posibilidades de éxito. La meta es que los nuevos maestros instructores, que finalizaron su formación recientemente, logren realizar tres capacitaciones durante este año y continúen generando conocimiento y organizando a los productores agrícolas en el campo.

Briceño también destacó la importancia de que los agricultores reconozcan estos servicios como una oportunidad gratuita para mejorar sus prácticas y, con ello, potenciar la agricultura y las familias que dependen de ella.

Refiriéndose a la gestión de CAFYF expresó: “Es un honor ver el liderazgo de mujeres en este proyecto, y me llena de emoción ver cómo el equipo progresa. Vamos a seguir acompañando este esfuerzo para que la agricultura paraguaya continúe creciendo”, concluyó Briceño.

Con este taller y la implementación del Centro de Excelencia CuidAgro, CAFYF y sus aliados están fortaleciendo las bases para una agricultura más sostenible y eficiente en Paraguay, donde las Buenas Prácticas Agrícolas serán un motor clave para el desarrollo del sector.