Sin categoría

CAFYF e INBIO capacitan a estudiantes de las Escuelas Agrícolas de Villarrica y Caazapá sobre Camas Biológicas

La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF), en conjunto con el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), realizó jornadas de capacitación teórica y práctica sobre Camas Biológicas, dirigidas a estudiantes de escuelas agrícolas en los departamentos de Guairá y Caazapá. El primer evento se llevó a cabo el pasado 2 de julio en la Escuela Agrícola […]

CAFYF e INBIO capacitan a estudiantes de las Escuelas Agrícolas de Villarrica y Caazapá sobre Camas Biológicas Leer más »

La comitiva de CAFYF en compañía del presidente de CLLA José Perdomo

CAFYF participó en la Convención de CropLife Latin America 2025

La comitiva de CAFYF en compañía del presidente de CLLA José Perdomo La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) participó en la convención anual de CropLife Latin America, celebrada los días 28, 29 y 30 de abril de 2025 en el Hotel Hyatt Centric de Santiago, Chile. Este importante encuentro reunió a representantes de los

CAFYF participó en la Convención de CropLife Latin America 2025 Leer más »

Plagas iniciales, el tratamiento de semillas, y el efecto climático en el cultivo de soja

Ing. Agr. Victor A. Gómez López, Master en Entomología Agrícola Investigador II Pronii-Conacyt Investigador Asociado UNA-FCA, CEDIT La aparición de plagas que pueden dañar las plántulas de soja en la fase vegetativa podrá ser un problema en las plantaciones, pudiendo retrasar el crecimiento o afectar la densidad de plantas. El tratamiento de semillas es una

Plagas iniciales, el tratamiento de semillas, y el efecto climático en el cultivo de soja Leer más »

CAFYF y CETAPAR refuerzan conocimientos sobre Camas Biológicas y Centros de Acopios Temporales, en el ámbito de las Buenas Prácticas Agrícolas

La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) desarrolló una capacitación teórica y práctica en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (CETAPAR) orientado a los técnicos de esta institución de investigación. Fue desarrollada el 30 de agosto en el marco del convenio entre CAFYF y CETAPAR. Estuvo a cargo de la Ing. Agr. Helena Valdovinos, Coordinadora Técnica

CAFYF y CETAPAR refuerzan conocimientos sobre Camas Biológicas y Centros de Acopios Temporales, en el ámbito de las Buenas Prácticas Agrícolas Leer más »

La Unidad Pedagógica de Hohenau de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción difundió las Buenas Prácticas Agrícolas.

Durante una jornada de campo y promoción de carreras, la Unidad Pedagógica de la Universidad Católica Hohenau desarrolló un Día de Campo para difundir las Buenas Prácticas Agrícolas y promocionar las carreras que ofrece. Fue en el campo demostrativo de la institución, en Hohenau, Itapúa y en la oportunidad se brindó detalles a los participantes

La Unidad Pedagógica de Hohenau de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción difundió las Buenas Prácticas Agrícolas. Leer más »

Cigarrita del maíz Dalbulus maidis, un problema actual.

Ing. Agr. Victor Gómez López M.Sc. en Entomología Investigador Asociado, CEDIC En el Paraguay cultivar maíz no se limita a una producción empresarial tecnificada en época denominada “Zafriña”; sino involucra una cultura con dependencia de un insumo básico de alimentación y tradición en las comidas. Prácticamente se siembra maíz durante todo el año. Al inicio

Cigarrita del maíz Dalbulus maidis, un problema actual. Leer más »

Biotecnología

La biotecnología es el empleo de organismos vivos para la obtención de un bien o servicio útil para el hombre. Así, la biotecnología tiene una larga historia, que se remonta a la fabricación del vino, el pan, el queso y el yogurt. El descubrimiento de que el jugo de uva fermentado se convierte en vino,

Biotecnología Leer más »

Defensivos Agrícolas

Defensivos Agrícolas Los plaguicidas, también llamados fitosanitarios, son productos destinados a la protección de los cultivos en contra de las plagas que los atacan, son insumos que previenen, repelen o controlan cualquier plaga de origen animal o vegetal durante la producción, almacenamiento. ¿QUÉ ES UN PRODUCTO AGROQUÍMICO, FITOSANITARIO O PLAGUICIDA? Moléculas, polímeros, grupos químicos, toxicología,

Defensivos Agrícolas Leer más »

El Manejo Integrado de Plagas en Horticultura

Dentro del marco de capacitación en las Buenas Prácticas en el Uso y Manejo de defensivos agrícolas promovida por la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG), el Ing. Agr. Victor A. Gómez López, M. Sc., especialista en Entomología

El Manejo Integrado de Plagas en Horticultura Leer más »