CAFYF impulsa la producción sostenible en la Jornada Ambiental de la Universidad Católica Hohenau

La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) participó activamente en la Jornada Ambiental organizada por la Unidad Pedagógica de la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, sede Hohenau. Este evento se llevó a cabo el 28 de noviembre como parte de las actividades de la Agrodinámica 2024.

Durante la jornada, la Ing. Agr. Liz Rojas, directora ejecutiva de CAFYF, ofreció una conferencia titulada: “Recursos para la producción sustentable aplicados a la agricultura paraguaya: innovación, tecnología y gestión responsable”, abordando temas clave para el futuro de la agricultura.

Innovación y sostenibilidad

En su disertación, Rojas destacó el papel fundamental de la innovación tecnológica en la creación de materiales más sostenibles y amigables con el medio ambiente. También enfatizó la importancia de la gestión responsable de estas tecnologías, señalando que el uso correcto es esencial para cumplir con los objetivos de una agricultura sostenible.

“La innovación nos ha permitido reducir significativamente el uso de ingredientes activos en productos fitosanitarios. Hoy en día, utilizamos 10 veces menos que hace 30 o 40 años, lo que demuestra los avances en pro de un menor impacto ambiental y una mayor seguridad para la salud”, expresó Rojas.

Los retos y oportunidades de la agricultura actual

Durante su intervención, Rojas también abordó los principales desafíos globales del sector agrícola, como el cambio climático, la aparición de nuevas plagas y la migración del campo a la ciudad. Asimismo, resaltó la necesidad de generar confianza entre los consumidores sobre la seguridad de los productos agrícolas, desarrollados bajo estrictos estándares de seguridad y regulatorios.

“Debemos ser más ‘Smart’. Esto significa no solo utilizar tecnología, sino también desarrollar nuestras capacidades, habilidades y conocimientos para impulsar un futuro sostenible que beneficie a las personas, a la economía y al medio ambiente”, afirmó Rojas.

Compromiso con la capacitación

Rojas aprovechó la ocasión para agradecer a la Unidad Pedagógica de Hohenau por promover espacios de aprendizaje e innovación. Destacó que esta actividad forma parte del convenio que CAFYF mantiene con la Universidad Católica, fortaleciendo el acceso a capacitaciones de calidad.

Con más de 400. 000 personas capacitadas en el país a través del programa CuidAgro entre 1999 y 2023, CAFYF reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo de una agricultura sostenible en Paraguay, respaldada por sus 40 aliados estratégicos.