La Cámara de Fertilizantes y Fitosanitarios (CAFYF) llevó a cabo una jornada de capacitación en Buenas Prácticas Apícolas y Agrícolas dirigida a los productores de la Asociación de Apicultores Kurugua re´e, en Curuguaty, Canindeyú. El evento que se realizó el 8 de mayo forma parte del proyecto “Fortalecimiento de Productores Apícolas”, desarrollado en conjunto con la Dirección de Extensión Agraria (DEAG), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
En la oportunidad también se realizó la entrega de kits con equipos, herramientas e implementos apícolas, entre ellos equipos de protección apícola, fundamentales para un trabajo seguro y eficiente en el colmenar
La ingeniera agrónoma Liz Rojas, directora ejecutiva de CAFYF, destacó el compromiso de la institución con la promoción de prácticas responsables en el sector agrícola y apícola, alineadas con los principios de CropLife Latin America, entidad de la cual CAFYF es miembro activo. “Este es el primer grupo asociado al que brindamos apoyo directo con herramientas y equipos apícolas, y esperamos seguir expandiendo esta iniciativa”, señaló.
Por su parte, la Ing. Agr. Helena Valdovinos, coordinadora de proyectos de CAFYF, subrayó la importancia de fomentar una cooperación armónica entre apicultores y agricultores. “Ambos sectores se complementan y deben trabajar juntos para proteger a las polinizadoras y garantizar una producción sostenible”, afirmó.
Desde la DEAG, la Ing. Agr. Griselda Zelaya Flores, asistente técnica en Curuguaty, valoró la entrega de equipos como un paso clave hacia la profesionalización de los apicultores locales. Indicó además que uno de los objetivos principales del proyecto es conectar la apicultura con la agricultura, mediante la polinización asistida de cultivos.
Mencionó que posteriormente se prevé el traslado de las colmenas a parcelas de cultivos estivales como chía, sésamo, pasturas y especies de abono verde como la crotalaria. Se espera evaluar posteriormente el impacto en el rendimiento de los cultivos y la productividad de las colmenas.
Finalmente, el Ing. Zootecnista Rodrigo Ramírez, presidente de la Asociación de Apicultores Kurugua re´e, expresó su entusiasmo por el avance logrado. “Este proyecto es una bendición para nuestras familias, para la naturaleza y para la sociedad. Nos ayuda a producir de forma sostenible y a llevar el sustento a nuestros hogares”, manifestó.