En conmemoración de los 25 años de creación del Centro Nacional de Toxicología, la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF), en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la empresa Syngenta, apoyó la realización del Webinar “Avances de la Toxicología en Latinoamérica”, llevado a cabo el pasado 5 de junio.
El evento tuvo como objetivo fomentar la capacitación continua en el área de la toxicología de urgencias, una disciplina clave para la salud pública. La jornada virtual reunió a destacados expertos internacionales que compartieron experiencias, avances científicos y el rol de los Centros de Toxicología en el marco del enfoque One Health.
Participaron como expositores reconocidos profesionales de la toxicología de Argentina, Chile y Colombia entre ellos: la Dra. Cecilia Travella, presidenta de la Asociación de Toxicología de Argentina; el Dr. Juan Carlos Ríos Bustamante, director de la Sociedad de Toxicología de Chile; el Dr. Jorge Alonso Marín Cárdena, presidente de la Asociación de Toxicología Clínica Colombiana; la Dra. Patricia Caro Uribe, médica toxicóloga de Colombia y la Ing. Yuri Andrea Cruz, directora del CISPROQUIM (Colombia)
Durante el evento, los especialistas abordaron diversos temas relacionados a la toxicología y dieron énfasis a la importancia estratégica de los Centros de Toxicología en la región.
Toxicología y el Enfoque One Health
Uno de los ejes centrales del webinar fue la promoción del enfoque One Health o Una Sola Salud, una perspectiva que busca equilibrar y optimizar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas. Esta visión, impulsada por la Organización Mundial de la Salud, se concibe como una estrategia transformadora orientada a abordar los desafíos sanitarios de manera holística y a mejorar la salud global de forma sostenible.
Los expertos coincidieron en que los desafíos actuales en toxicología requieren un abordaje interdisciplinario, colaborativo y transfronterizo, en el que los Centros de Toxicología cumplen un rol fundamental.
Desde CAFYF, reafirmamos nuestro compromiso con la capacitación técnica, la cooperación institucional y el desarrollo de prácticas responsables en el uso de productos fitosanitarios y fertilizantes. Celebramos este tipo de iniciativas que fortalecen el conocimiento y fomentan la articulación entre los sectores público, privado y académico en favor de la salud y el ambiente.