La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) reafirma su compromiso con la producción responsable al apoyar activamente la Jornada de Agricultura Sostenible en la finca familiar, realizada el pasado 13 de agosto en el polideportivo de la Cooperativa Friesland, en el departamento de San Pedro.
El evento, promovido por el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), reunió a más de 300 productores comprometidos con prácticas agrícolas innovadoras y sostenibles, como la diversificación de cultivos, la siembra directa y el uso responsable de la biotecnología.
La Ing. Agr. Liz Rojas, directora ejecutiva de CAFYF, destacó el papel clave de la innovación y los desarrollos en la agricultura moderna: “ la Innovación y el desarrollo de productos fitosanitarios permite un uso cada vez más sostenible de los mismos, haciéndolo amigable con el medio ambiente y seguro para la salud humana y del suelo. Esto es posible siempre que se utilicen con responsabilidad y de acuerdo con las recomendaciones que figuran en sus etiquetas”, enfatizó.
Así también la Ing. Agr. Helena Valdovinos, coordinadora técnica de CAFYF ofreció una valiosa charla técnica abordando dos temas fundamentales para el desarrollo de una agricultura sostenible:
Camas biológicas como herramienta eficaz para la mitigación de residuos de defensivos agrícolas y protección del ambiente.
Los 10 pasos del uso y manejo seguro de defensivos agrícolas, promoviendo prácticas responsables que garanticen la salud de los productores, los consumidores y el medio ambiente.
Además, CAFYF compartió con los asistentes materiales didácticos sobre Buenas Prácticas Agrícolas, reforzando la importancia de la capacitación continua como base para una producción más segura y eficiente.
Compromiso con la sostenibilidad
Desde CAFYF, se impulsa continuamente la capacitación y el acompañamiento técnico a los productores, reconociendo que la sostenibilidad agrícola no solo depende de la tecnología, sino también del conocimiento y la responsabilidad en el manejo de los recursos.
Este tipo de eventos fortalecen el vínculo entre las instituciones, el sector productivo y la comunidad, construyendo juntos una agricultura más eficiente, segura y sostenible para el Paraguay.



