La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) formó parte del V Congreso Paraguayo de Ciencias del Suelo y del III Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos, realizados los días 11 y 12 de septiembre en Ciudad del Este. El evento fue organizado por la Sociedad Paraguaya de Ciencias del Suelo (SOPACIS) y congregó a profesionales, investigadores, estudiantes y representantes del sector productivo interesados en el manejo sostenible del recurso suelo.
Durante el congreso, CAFYF instaló un stand didáctico desde donde promovió las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y, en particular, la tecnología de camas biológicas, una herramienta clave para la protección del suelo y del ambiente. Los visitantes pudieron conocer de primera mano cómo esta tecnología contribuye a una agricultura más responsable y sostenible.
“La participación en este tipo de espacios científicos reafirma nuestro compromiso con la educación ambiental, la difusión de prácticas responsables y la promoción de tecnologías que ayudan a conservar los recursos naturales, especialmente el suelo, base fundamental para la producción agrícola del país”, destacó la Ing. Agr. Liz Rojas, directora ejecutiva de CAFYF.
Por su parte, la Ing. Agr. Helena Valdovinos, coordinadora técnica de la Cámara, explicó que el objetivo principal de la participación fue fomentar la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas. “En esta ocasión, el foco estuvo en las camas biológicas, debido a la relevancia del tema en un congreso orientado a la ciencia del suelo”, puntualizó.
La participación de CAFYF tuvo una excelente recepción por parte del público. La masiva concurrencia al stand incluyó a numerosos estudiantes, quienes mostraron gran interés por esta tecnología de mitigación. Para muchos, fue la primera vez que conocieron el funcionamiento de las camas biológicas; para otros, una oportunidad para afianzar conocimientos previamente adquiridos.