CAFYF capacitó a productores de frutilla en Itauguá como parte del programa Centro de Excelencia CuidAgro

En el marco del nuevo Centro de Excelencia CuidAgro, la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) continúa fortaleciendo las capacidades de técnicos y productores del sector agrícola. El 31 de mayo se llevó a cabo una capacitación dirigida a la Asociación de Productores de Frutilla y Afines de Estanzuela, Itauguá, en el departamento Central, con foco en el manejo y uso seguro de defensivos agrícolas y el programa Campo Limpio.

La jornada, desarrollada por consultores especializados y tercerizados, forma parte de una estrategia que CAFYF implementa junto a CropLife Latin America para ampliar el alcance y el impacto de sus actividades formativas.

“La capacitación con consultores tercerizados nace con el propósito de aumentar la cantidad de capacitados: técnicos, productores, estudiantes. Creemos que con la creación del Centro de Excelencia y la colaboración de estos profesionales en buenas prácticas, el impacto será mucho mayor”, destacó la Ing. Agr. Helena Voldovinos, coordinadora técnica de CAFYF.

Desde el lanzamiento del programa, ya se han planificado 14 capacitaciones a nivel nacional, de las cuales se han ejecutado cuatro, logrando un total de 126 personas capacitadas en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), manejo seguro de productos fitosanitarios, Campo Limpio y Camas Biológicas.

Este es el primer año de implementación del Centro de Excelencia CuidAgro y las expectativas son altas. CAFYF señala que la iniciativa ha tenido una gran aceptación entre los productores y organizaciones del sector, reflejado en el creciente número de solicitudes de formación recibidas.

“Además de aumentar la cantidad de participantes, el objetivo es elevar la calidad de la formación. Los capacitadores fueron seleccionados y formados previamente por CAFYF y CropLife, lo que asegura un nivel técnico destacado”, agregó Voldovinos.

Con este enfoque integral, CAFYF reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la agricultura paraguaya, promoviendo el uso responsable de los insumos agrícolas y la protección del ambiente a través de la educación y la implementación de buenas prácticas.