La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Coronel Oviedo (UC) lanzaron el Proyecto Refugio de Polinizadores. El mismo consiste en la instalación de parcelas implantadas con árboles de especies nativas en la finca de los productores hortícolas de la zona rural de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. El objetivo es que estas plantas nativas actúen de alimento y refugio de los polinizadores, explicó la Ing. Agr. Helena Valdovinos, coordinadora técnica de CAFYF.
El lanzamiento fue el 30 de mayo de 2024 fecha en que se realizó la visita a los productores beneficiarios. Para el efecto, los alumnos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la mencionada universidad fueron distribuidos en cuadrillas y asignados para trabajar con los productores en cuyas parcelas se procedió a la habilitación y limpieza de las áreas que serán destinadas al refugio de los polinizadores. En dicha jornada también se procedió a la siembra de avena negra para el control de malezas y cobertura de suelos, antes de la plantación de las especies nativas correspondientes.
Valdovinos comentó que próximamente se identificarán las especies factibles para el refugio y se difundirán los posibles beneficios ofrecerán las mismas.
Capacitación. En otro momento de esa jornada CAFYF desarrolló una capacitación con los alumnos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias sobre Manejo y Uso Seguro de Defensivos Agrícolas, Gestión de Envases Vacíos, el programa CampoLimpio y Camas Biológicas.
En la oportunidad participaron 30 alumnos quienes tuvieron la oportunidad de interiorizarse sobre los mencionados temas que forman parte de las Buenas Prácticas Agrícolas.
La coordinadora técnica de CAFYF agradeció a Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de coronel Oviedo por permitir esta fructífera jornada con estudiantes y productores.